top of page

NOTICIAS

TmLead & Branding

Inspírate en 1 minuto

Mompreneurs ¿Se puede ser madre y emprendedora?

  • @telarsocialmx
  • 5 may 2017
  • 4 Min. de lectura

Foto: Pixabay

Hoy en día, las mujeres emprendedoras representan hasta un tercio de todas las empresas de la economía formal mundial, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Una mompreneur es un neologismo que define a una mujer emprendedora y madre de familia, que intenta equilibrar su papel de madre y el de empresaria. En resumen una combinación de las palabras mom + entrepeneur y que describe a todas las mamás que combinamos la familia y también nuestra empresa.


En México, más de 6 millones de mujeres son propietarias de un negocio, principalmente microempresas, indica la Comisión Nacional de Mujeres Industriales de la Canacintra. Muchas de ellas, además de emprendedoras, somos mamás.


Pese a un panorama aún complejo para la gran la mayoría de las mujeres en el país y en este caso las madres quienes han enfrentado diversos obstáculos, que incluyen la carga del trabajo no remunerado y la carencia de políticas de conciliación entre empleo y vida familiar. Y por otro, lado para algunas otras, lo que hace unos años nos parecía impensable (ser mamás) ahora para muchas es una realidad, y con una gran diferencia a otras madres, con un cambio de perspectiva frente a la maternidad.


Hoy en día las madres latinas somos consideradas las más educadas de toda la historia de la humanidad y las más conectadas, además de tener algunos rasgos de personalidad y características muy particulares, que nos diferencian de cualquier otro emprendedor.


Poco a poco a través de blogs, grupos de Facebook o simplemente los bazares tradicionales, nos hemos percatado de la puerta enorme que se ha abierto para crear, emprender, innovar. Donde mujeres profesionistas en la mayoría de los casos ,hemos decidido conseguirlo todo, éxito en nuestra profesión/pasión y tiempo para dedicar a su familia y así dar balance a su vida.


Algunos rasgos de las mompreneurs es que entran en su gran mayoría en la clasificación de mamás millenials o mamás digitales. Dando así otra visión a los diferentes mercados en los que ofertan sus productos o servicios. Te compartimos algunos datos, para reconocerte o para atender este mercado que es actualmente de los más atendidos por las marcas.


Por otro lado, En el camino de emprender se ha dicho ya mucho, pero emprender como madre y en México requiere más allá de solo las ganas, pero eso sí siempre seguir tu instinto, te dejamos algunas recomendaciones que hace Lánzame Capital:


1. Simplificar y priorizar.

Define qué es para ti el éxito en los negocios y en su vida personal, y establece prioridades en base a ellas. Elimina cualquier cosa que no coincida con su definición. Si te sientes “superado”, toma aire y priorizar aquellas tareas inmediatas. Y recuerda que muchas de las “emergencias” en el trabajo puede esperar.

Tampoco te olvides que tener tiempo para ti no es ser egoísta sino todo lo contrario; es esencial! Si quieres durar más de un mes, debes cuidar de tí mismo.


2. Organizar y comunicar tu horario.

No se pueden tener todas fecha importantes en la cabeza. Que si el calendario deportivo, que si la hora de la reunión, la presentación del informe al cliente…, por lo que se hace necesario escribirlo todo en el trabajo y en casa. Comunicar con antelación las reuniones importantes que se tienen, o en el trabajo los días que estarán ocupados con la familia para que cada uno de ellos esté avisado y colaboren cada uno en su entorno.


3. Pida ayuda.

Algunos consideran que pedir ayuda es un signo de debilidad. Una soberbia tontería. La búsqueda del equilibrio en nuestras vidas depende de que nos ayuden. No dudes en pedir ayuda a la gente que te rodea. Ellos son conscientes de que a veces no se puede llegar a todo. Estarán dispuestos a ayudar. No lo dudes.


4. Construir un equipo de ensueño.

En el trabajo, rodearse de miembros del equipo apasionados, motivados o con más conocimientos que tu, es una buena elección. No en vano, lo que queremos es que nos ayuden a llevar nuestra startup a un siguiente nivel. Así que asegúrate de que tienes un equipo que pueda echarte una mano en temas financieros, gestión de clientes, análisis de mercados, control de proveedores y la gestión del día a día. Y por supuesto, tener un equipo que pueda manejar las tareas que necesites delegar.


5. Estar en el momento presente.

Si te preocupas por tu familia cuando estas en el trabajo, y te obsesionas con el trabajo cuando estás en casa, estás perdiendo capacidad intelectual para llevar a cabo las tareas del momento. Serás más productivo en el trabajo y más feliz en casa si te concentras en lo que tienes justo enfrente de ti en ese momento.


6. Juega con sus puntos fuertes.

Las “mompreneurs” tienen una habilidad natural para ser excelentes en la multitarea, la construcción de relaciones y la adaptación. Para poder identificar tus puntos fuertes, nada mejor que preguntar a los amigos y a tu familia.


Si te consideras una mompreneur y quieres proteger tus activos más valiosos después de tu familia o estás decidida a emprender, en TmLead tenemos varios servicios y regalos que pudieran ayudarte.


Por otro lado, sí eres una PYME que tiene productos que les pueden interesar a las mompreneurs, estamos para ayudarte a construir tu estrategia de marketing y publicidad para entrar al radar de las mamás digitales.



Envíanos un email a contacto@tmlead.com y/o da click aquí y elige tu regalo.


¡Decídete!




 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive

© 2017 por Telar Social México

+ (5255) 26 259732                              info@tmlead.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
bottom of page